Ciudad de Panamá.– La exposición “Panamá y Europa: caminos que unen” abrió sus puertas este viernes en el Museo del Palacio de Gobierno, en el Casco Antiguo de Ciudad de Panamá, como parte de las actividades por el Día de Europa.
La muestra, organizada por la Unión Europea (UE), rinde homenaje a las rutas coloniales de Cruces y Real, construidas en el siglo XVI y que unieron los océanos Pacífico y Atlántico para el transporte de mercancías durante la época colonial española.
Un recorrido desde la historia hasta el presente
La exposición estará disponible hasta el 18 de mayo y presenta una colección de fotografías, mapas, textos explicativos y material audiovisual.
“Queremos destacar el inicio de nuestra historia común con estas rutas. Pero también cómo esa conexión evolucionó con el tren, el Canal y su ampliación, donde la UE también participó”, expresó la embajadora de la Unión Europea en Panamá, Izabela Matusz.
Los caminos de Cruces y Real no solo fueron claves para el comercio colonial, sino que sembraron la base de las infraestructuras modernas como el ferrocarril y el Canal de Panamá. Además, su importancia cultural y ambiental se muestra con datos sobre la flora, fauna y sitios históricos que atraviesan, como el Castillo de San Lorenzo, el fuerte de Portobelo y Panamá Vieja.
Un legado que busca el reconocimiento mundial
Ambas rutas forman hoy parte de la Ruta Colonial Transístmica, una iniciativa cultural que Panamá promueve ante la Unesco como Patrimonio Mundial.
La exposición también ofrece al público orientación sobre cómo recorrer las rutas y disfrutar de su riqueza histórica y natural.
Con esta muestra, la Unión Europea reafirma su lazo histórico con Panamá y celebra, en el marco del 75 aniversario de la Declaración Schuman, los valores de unidad y cooperación que dieron origen al bloque europeo.