Estudio de Yale revela origen de la biodiversidad en arrecifes marinos

RedacciónCienciamayo 11, 202563 Views

La fascinante historia de la biodiversidad de los arrecifes marinos | Foto: Luiz Rocha © California Academy of Sciences

New Haven.- Los arrecifes coralinos, ecosistemas vibrantes y llenos de vida, son hogar de miles de especies marinas. Un nuevo estudio, dirigido por Yale, ha arrojado nueva luz sobre los orígenes de esta excepcional biodiversidad. El análisis de los peces de los géneros wrasses y parrotfishes, que conforman algunas de las líneas evolutivas más ricas en especies de los arrecifes, ha revelado cómo estos peces experimentaron una rápida diversificación evolutiva hace unos 20 millones de años.

Una explosión de innovación evolutiva

El estudio, publicado el 7 de mayo en la revista Science Advances, señala que los peces wrasses y parrotfishes, pertenecientes a la familia Labridae, vivieron una especie de “explosión evolutiva” durante el Mioceno temprano, lo que llevó a una expansión acelerada de especies dentro de los ecosistemas de arrecifes. El estudio, dirigido por Chase D. Brownstein, estudiante de posgrado de la Universidad de Yale, destaca que esta diversificación no fue casual, sino que estuvo estrechamente relacionada con los cambios en los propios arrecifes de coral.

“Varias líneas de wrasses y parrotfishes se diversificaron y dispersaron rápidamente. Este aumento en la diversidad resultó de múltiples eventos independientes que ocurrieron simultáneamente a lo largo del árbol evolutivo de estas especies”, afirmó Brownstein.

El estudio también profundiza en cómo la evolución de ciertas características, como las mandíbulas faríngeas, una segunda fila de mandíbulas que poseen estos peces, contribuyó a su éxito ecológico. Sin embargo, los investigadores descubrieron que este fenómeno no fue explicado únicamente por los rasgos físicos, sino por los cambios en los arrecifes, como la extinción de corales y la reestructuración de los ecosistemas marinos.

El legado de los arrecifes en la biodiversidad global

La investigación también subraya la importancia de los arrecifes coralinos en la formación de los ecosistemas marinos más ricos en biodiversidad. Según Thomas Near, profesor de ecología y biología evolutiva de Yale, los ecosistemas marinos más ricos del planeta han evolucionado a través de largos procesos de cambios sutiles.

“Lo que ocurrió hace 20 millones de años en los arrecifes, como la formación del Triángulo de Coral Indo-Pacífico, fue clave para lo que vemos hoy en día como la mayor biodiversidad marina”, explicó Near. Esto resalta la importancia de estudiar la historia evolutiva de los ecosistemas marinos para predecir cómo los cambios climáticos y las alteraciones humanas afectarán estos puntos calientes de biodiversidad.

Este estudio abre nuevas vías para la protección de los arrecifes y su biodiversidad, esenciales para el equilibrio ecológico de los océanos.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Manténgase informado con las últimas y más importantes noticias de New Haven

He leído y acepto los términos & condiciones

Advertisement

Follow
Search
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...